Castañuelas, también conocidas como palillos, son un instrumento musical perteneciente a la familia de la percusión. Es uno de los instrumentos musicales más populares en España, goza de la misma fama que la guitarra española, más aún al sur de la península. Datos históricos revelan que su origen se remonta a muchos siglos atrás.
El origen de las castañuelas se da en Fenicia y fueron utilizadas en el Antiguo Egipto y en Grecia. Sin embargo, su influencia se arraigó en España, donde se fusionó perfectamente con el flamenco y los bailes de la región.
Estas se forman por dos pequeñas conchas, que suelen fabricarse en madera dura o marfil. Son simétricas y se unen por medio de un cordón para luego ser golpeas una contra la otra. Ambas conchas de la castañuela son ahuecadas para amplificar la resonancia del golpe.
Los palillos se ejecutan con una sola mano. Solo basta con colocarla dentro de la palma, razón por lo cual es común ver a los músicos usar dos pares. Cuando es este el caso, uno de los pares da un sonido más agudo que el otro. Para poder usar las castañuelas, es necesario calentarlas previamente. Con ello se evita que puedan abrirse mientras se tocan. El sonido producido por el golpe es corto y seco.
Dentro de las orquestas las castañuelas usadas cuentan con un mango del cual se sujetan para ser sacudidas. Este tipo de castañuelas entran en la categoría de ‘idiófonos percutidos sacudidos’. Esto porque el mango se sacude para provocar el sonido de las castañuelas.
Tabla de contenidos
Etimología de Castañuela
Castañuela es un diminutivo de la palabra castaña. Proviene de la voz latina, en específico de castanea= castaña. La razón se debe al parecido que el instrumento guarda con este fruto seco. Este término se le acuñó poco después del siglo XV en castellano. Antes de esta fecha se le conoció mucho como castañetas, palabra que derivaba del italiano castagnetta y del francés castagnette.
Las castañuelas y sus modificaciones en el tiempo
Durante la Edad Media, las castañuelas presentaron sus primeros cambios. Para ese entonces, ganaron aceptación en Francia las marronettes¸ cuyo significado en español es castañas pequeñas, siendo así un instrumento bastante parecido a las castañuelas actuales.
Estas se amoldaban a la mano y se ataban con un cordón a pulgar y corazón. Los otros dedos de la mano repicaban la castañuela. Tiempo más tarde, en el siglo XVIII, los palillos emularon esta técnica. En España, las castañuelas fueron ganando espacio a finales del siglo XV, dentro de los bailes populares.
Entre la población eran muy conocidas como castañetas: dos piezas cóncavas que se ajustaban a la palma de la mano. Fabricadas en madera dura, casi siempre de cerezo, con forma de concha. Luego se utilizó otros tipos de madera dura como boj, nogal, granadillo, ébano o castaño. Incluso, han llegado a fabricarse castañetas de marfil y hueso.
Pronto se hizo común usar un par de castañuelas para cada mano. Su función casi siempre era acompañar más los pasos del baile que a la melodía de fondo. Siempre había un par de castañuelas en cualquier fiesta o jolgorio, eran casi indispensables. En el pasado también se le daba un uso peculiar: se sonaba cada vez que se obtenía una victoria.
Tiempo después se comenzaron a crear academias y escuelas donde se impartía el arte de ejecutar las castañuelas. En 1972, en Madrid, Francisco Agustín publicó un libro donde acuña el término crotalogía al arte de tocar las castañuelas. El libro se llama Instrucción del modo de tocar las castañuelas para bailar el bolero.
Composición de las castañuelas
Las castañuelas se forman por un par de piezas de madera cuyo interior posee un ligero hundimiento. En uno de sus extremos hay dos orificios por los cuales se pasa una cuerdecilla que las une y al mismo tiempo, son un adorno del instrumento. Las primeras castañuelas fabricadas utilizaban tendones de animales en lugar de las cuerdas, las cuales se colocaban tras el dedo pulgar de la mano. Para entender mejor este instrumento, es necesario comprender sus partes:
Concha
Es el cuerpo de la castañuela en sí. Es el eje de la percusión de este instrumento.
Labios
Esta es la orilla de la concha, la cual genera un sonido cada vez que las conchas chocan entre sí.
Punto
Hace referencia a una zona en sentido vertical que se encuentra en la parte inferior de la castañuela.
Oreja o Besuña
Son los orificios por donde se pasan las cuerdecillas que unen las conchas de la castañuela.
Corazón
Es el área hundida dentro de las castañuelas.
¿Cómo tocar las castañuelas?
El éxito en tocar las castañuelas radica en la técnica del agarre. Es necesario saber como sostener de forma correcta las castañuelas sobre la palma de la mano. También se requiere de mucha práctica para lograr ejecutarlas con precisión, desarrollando así no solo el ritmo sino también la sensibilidad del tacto.
Colocación
Para comenzar, se coloca un extremo del nudo tras el dedo pulgar, ubicándolo específicamente sobre la primera falange. La parte opuesta del nudo debe colocarse justo sobre la segunda falange del dedo pulgar. Una vez hecho esto, notarás que la castañuela se sujeta del todo al pulgar, quedando así una de cara de las castañuelas frente a las puntas de los dedos mientras que la otra cara se apoya en la palma de la mano.
En el caso de contar con dos pares de castañuelas, es necesario saber que la más aguda se sujeta en la mano derecha. Sobre la mano izquierda se coloca la castañuela con el sonido más grave. Es muy fácil distinguirlas dado que las castañuelas más agudas llevan una línea en las orejillas. Las cuerdas deben quedar bien ajustadas a los pulgares, pero sin apretar mucho la concha y permitir que se escuche el sonido correcto.
Tocar las castañuelas correctamente
El posicionamiento de las castañuelas juega un papel importante para proyectar el sonido correcto. Para poder tocarlas de forma correcta, es indispensable colocar los dedos en la posición requerida. De este modo, las palmas de las manos deben ubicarse frente al pecho para luego tocar las conchas con las puntas de los dedos.
La castañuela de la mano derecha se toca usando cuatro dedos de la mano: meñique, anular, corazón e índice. En cambio, la castañuela de la mano izquierda se ejecuta golpeando al mismo tiempo la concha con los dedos corazón, anular y meñique. El ritmo siempre inicia con la castañuela más aguda y finaliza con la castañuela más grave.
Son muchos los ritmos y variaciones de la castañuela. Todo dependerá de la música que se quiera tocar: Fandangos, Ruma, entre otros. Sin embargo, el golpe básico que debes aprender es: usar los 4 dedos de la mano derecha para golpear la castañuela a modo de repique. Esta técnica consiste en percutir la castañuela a una cierta velocidad con golpes alternados entre los dedos, siguiendo la secuencia del meñique al índice.
Variación de sonidos de las castañuelas
Para conseguir el sonido correcto al tocar las castañuelas, es necesario identificar y memorizar los diversos sonidos que este instrumento reproduce. Una vez aprendidos, pueden combinarse al gusto. Estos son los elementos de sonido de las castañuelas:
CA / RRE / TI / LLA
Es un sonido propio de la castañuela de la mano derecha. Para lograrlo, la muñeca debe permanecer inmóvil. Luego, se percute la concha con las puntas de los dedos siguiendo el orden desde el meñique al índice. Cada sílaba de CARRETILLA es un dedo con el cual golpear.
TAN
Al dar el golpe con el dedo índice, se culmina con el TAN en la mano izquierda. Para ello, la concha se golpea al mismo tiempo con el dedo anular y medio. Es un golpe consecutivo, sin dejar espacio de silencio una vez tocado el último golpe de la mano derecha. Este golpe tiene un carácter seco y fuerte.
TIN
Este sonido se hace con la mano derecha golpeando al mismo tiempo solo los dedos corazón y anular.
TIAN
Es cuando se dan en simultáneo los golpes TIN y TAN.
POSTICEO
Este sonido se produce cuando se toman las castañuelas de ambas manos y se chocan entre sí.
Las castañuelas en la actualidad
En nuestro tiempo, las castañuelas tienen un papel importante en la interpretación del flamenco y bailes populares y folclóricos de España. Países como Portugal también utilizan las castañuelas dentro de sus interpretaciones musicales populares. En otros lugares del mundo, los palillos tienen variedades con nombres distintos, como es el caso de las chácaras y postizas.
El sonido producido al chocar las conchas de las castañuelas resulta al oído bastante agradable. Y aprender a tocarlos, si bien en principio parece un desafío, con la práctica se transforma en un arte.
Tipos de castañuelas
Castañuelas de mano
Dentro del mundo del flamenco, las castañuelas de mano son las más comunes y las más empleadas. Se les da este nombre debido a que, estas deben sujetarse con la mano a través de un cordón.
Castañuelas de base
Entre las variaciones de este instrumento, las castañuelas de base son una de las más usadas en las orquestas sinfónicas. Su diseño consiste en colocar las conchas sobre un panel o tabla, sujeto a un sistema de muelle que permite que la castañuela mantenga una posición horizontal. De ese modo, pueden percutirse con la mano.
Castañuelas de mango
Tal cual como su nombre lo indica, este tipo de castañuelas cuenta con un mango alargado. En uno de los extremos del mismo se sujetan las piezas de la castañuela. Así, al tomar el mango y sacudirlo, se produce el sonido de la castañuela.
Comprar castañuelas
Las castañuelas puedes encontrarlas en casi cualquier tienda de música física. Pero si no quieres salir de casa, puedes comprar castañuelas online. En la internet encontrarás cientos de modelos y marcas, que varían según el material de fabricación, tamaño y accesorios. Si bien, tanta variedad puede confundirte, hemos recopilado para ti varias castañuelas. Te invito a conocerlas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Castañuelas del Sur Amateur
Estas castañuelas destacan gracias a que su diseño ha sido creado específicamente para aquellas personas que van iniciando en la práctica de este instrumento. Son de talla 4, por lo cual, son ideales para niños a partir de los 9 años. Un aspecto importante a considerar antes de la compra es que estas castañuelas no cuentan con doble caja.
Sin embargo, son unas castañuelas muy resistentes, con un peso promedio, y un diseño pensado para aquellas personas con poca o nada de experiencia en el uso del instrumento. Son de color negro e incluyen una funda para almacenar y proteger los palillos.
Jale 87/6
Estas son unas castañuelas muy interesantes. En principio, porque el material usado en su fabricación es la fibra de vidrio. Además, cuenta con una robustez adecuada, razón por la cual es catalogada como una de las mejores castañuelas. Su diseño cuenta con un color negro brillante, obtenido luego de un proceso de pulido.
Estos palillos son muy bien recomendados para aquellas personas que tocan a nivel profesional. La razón se debe a que son talla 6. Por lo que, una persona adulta o con ya algo de experiencia tocando las castañuelas no tendrá problema alguno ejecutando este modelo.
Las conchas de estas castañuelas van unidas por medio de cordones, con las medidas adecuadas. El peso aproximado de estas castañuelas es de unos 499 gramos. Un peso que puede tolerarse por períodos de tiempo no tan prolongados.
Triana 7K58
Si deseas adquirir unas castañuelas de clase profesional, entonces te recomendamos darle un vistazo a esta opción. Al igual que las castañuelas Jale, estas son de talla 6. Un dato curioso es que se encuentran dentro del top mejores castañuelas 2020 gracias a todas las características positivas que tiene.
Hablando un poco de su diseño, podemos resaltar que es de tipo clásico, fabricada en madera con un estilo típico de los palillos. Gracias a ello, logra producir el sonido adecuado para el flamenco. Así también, su cuerpo de madera da a las castañuelas un nivel de resistencia bastante alto. En especial, porque se utilizó madera de palosanto para fabricar este instrumento. Gracias a ello, podrás disfrutar de su sonido por un buen período de tiempo.
Si bien el modelo es talla 6, es un modelo apto no solo para expertos sino también para principiantes, por lo que, si vas empezando, no debes preocuparte por cambiar de palillos más adelante. Las conchas van unidas entre sí por un cordón incorporado y su peso es uno de los más livianos: 99,8 gramos.
Jale 2054
Si buscas unas castañuelas que mantengan una buena relación calidad – precio, entonces te resultará interesante esta opción. La empresa Jale diseñó este modelo cuyo color caoba es cautivante a la vista de todos.
El peso de estas castañuelas es de 99,8 gramos, lo cual hace que su ejecución sea cómoda sin importar cuanto tiempo debas tocar. Incluso, es muy adecuada para tocarla en conjunto con otros instrumentos musicales, dado que su sonido y montaje es simple.
Por otra parte, estos palillos se clasifican dentro de la categoría semiprofesional. Sin embargo, esto no indica que su desempeño no sea adecuado. Las castañuelas Jale se fabrican con madera de castaño, por lo que su nivel de durabilidad es bastante significativo.
En cuanto a las dimensiones del producto, estos palillos tienen una altura de 8cm, por lo que pudiera decirse que son de talla 4. Las reseñas de los usuarios indican que son muy cómodas para niños menores a 10 años.
La Señorita Rojo
Al momento de comprar castañuelas online es muy frecuente preguntarse sobre cuál son las mejores o las más económicas. En ese caso, este modelo son un buen punto de referencia calidad – precio.
No solo cuenta con ciertas propiedades beneficiosas, sino que además tiene un diseño muy llamativo, el cual busca emular los pintorescos colores de una mariquita. Este es un modelo muy preferido entre las niñas, el cual logra combinarse a la perfección con los demás accesorios y atuendos del flamenco popular.
Una característica resaltante de la Señorita Rojo es su resistencia. Si bien no puede apreciarse a simple vista, ha sido fabricada con madera, siendo esto sello de garantía para una larga duración.
Así también, es importante resaltar las dimensiones de estos palillos, pues tiene unas medidas de 9 x 7 cm. Gracias a su singular tamaño, son ideales para niños a partir de cinco años de edad. Viéndolo desde este punto, podríamos decir que son de talla 4 o menos.
¿Cuáles son las mejores castañuelas?
El flamenco más que un baile o una música es parte fundamental de la cultura en España. Por ello, si estás pensando en comprar castañuelas para tocar al ritmo del Fandango o cualquier otro estilo que te guste, debes tener en cuenta ciertos criterios.
Seguirlos es indispensable para que tú mismo puedas comprobar cuáles son las mejores castañuelas. Sigue leyendo y te mostraremos una guía de compra que te ayudará en el proceso de elección.
Talla
Lo primero que debes tener en cuenta al momento de comprar castañuelas no es precisamente el precio o el material, sino la talla. Para dar con la talla correcta, lo primero es tener claro quién va a tocar el instrumento. No es igual unas castañuelas para niños de diez años a una para adultos. Esto se debe a que el tamaño de las castañuelas se ajusta al tamaño de la mano.
Para calcular la talla de los palillos es importante conocer el tamaño de la mano de cada persona. Estas tallas enumeran en unidades (talla 4, 7…). La talla 4 es la ideal para los más pequeños, mientras que la talla 7 son pensadas para personas adultas con manos más grandes.
Por lo general, los fabricantes de castañuelas te muestran una tabla de medidas según cada talla. Para realizar el cálculo es necesario tomar en cuenta la zona central de la palma de la mano y la castañuela, para que este encaje perfecta y cómodamente.
Materiales
Luego de saber el tamaño ideal, es muy importante tomar en cuenta el material de fabricación usado para la castañuela. Es necesario que investigues este tema al momento de realizar la comparativa entre las castañuelas. Por ello, es indispensable saber qué materia prima usó el fabricante al para crear las castañuelas.
Como guía, debes buscar aquellos modelos que tengan mayor grosor y que cuenten con las cualidades necesarias para dar el sonido original del flamenco. Por norma general, las castañuelas suelen elaborarse con madera de diferentes tipos de árboles. Sin embargo, hoy en día es posible encontrar palillos de fibra de vidrio.
Diseño
Si en cuanto a diseño se refiere, observamos la forma, casi todas las castañuelas conservan la misma figura. Ahora bien, hay otros elementos asociados al diseño, más allá de la forma. Estamos hablando de aspectos como la textura, el color, brillo, entre otros.
En cuanto a colores se refiere, casi siempre suelen ser de colores oscuros, como el negro. También los hay en tonos de madera o blanco. Sin embargo, puedes encontrar diseños fuera de lo común que usan colores y otros, estampados. Así también, debes saber que el brillo y la pulitura de las castañuelas también crean un efecto a los palillos. En algunos casos pueden dar un aspecto de instrumento antiguo. La elección queda a tu gusto.
Peso y dimensiones
Cuando hablamos de dimensiones, es importante saber que estas se encuentran ligadas a la talla. Sin embargo, puede que entre una marca y otra existan variaciones de tamaño en las tallas, es decir, que tenga más centímetros (o menos) que otras castañuelas. Por ello es necesario observar con detenimiento las medidas precisas del modelo a tocar y procurar comparar con la mano para ver si resultará cómodo el agarre.
Al comprar castañuelas, debes revisar muy bien el peso de estas. Más allá de buscar que sea buena y económica, debes comprobar que no sean muy livianas para que no pierdan firmeza mientras se tocan y, al mismo tiempo, que no sean tan pesadas para que no resulte incómodo tocarlas o cansarse muy rápido al momento de tocar. Lo recomendable, si es la primera vez que compras castañuelas, opta por un peso estándar. Las castañuelas más comunes suelen tener un peso aproximado entre los 150 y 200 gramos.
Cuidados de la castañuela
Ya que pronto tendrás en tus manos un nuevo par de castañuelas, es importante que tengas ciertos cuidados para prolongar su utilidad y evitar que puedan romperse.
Límpialas con regularidad
Ten presente que las castañuelas se limpian cada cierto tiempo. Con ello lograrás mantener su buen aspecto y durabilidad. ¿Por qué debes limpiarlas? Las castañuelas se tocan con las manos y esto implica que entrarán en contacto con tu sudor, crema, perfume u otro producto. La limpieza es casi una obligación. No importa cual sea el modelo de castañuelas que tengas, o si ha sido fabricada con un acabado simple o pulido.
Procura no dejarlas caer
Siempre que debas manipular tus castañuelas, procura en lo posible tratarlas con el mayor cuidado. A pesar de ser fabricadas con materiales de alta resistencia, es muy importante que procures no dejarlas caer. Si bien al primer golpe puede que no se rompan, con cada caída la estructura se irá deteriorando.
Guárdalas siempre
Una vez que hayas terminado de tocar las castañuelas, guárdalas en su bolsa o en una caja pequeña. Muchas veces al comprar los palillos se incluye una bolsa, si no recibiste la bolsa, compra una por separado.
Conclusión
Las castañuelas, aunque pequeñas, tienen una huella muy grande en España, aunque sus raíces se remonten a los fenicios. De igual manera, parece increíble que un instrumento de poco tamaño pueda marcar un ritmo sin igual como el flamenco.
Aprender a tocarla, te resultará muy fácil, siempre que dediques tiempo a practicar sus diferentes sonidos. Por lo demás, solo falta que escojas las castañuelas de tu preferencia y comiences a tocar.